Un ecocardiograma utiliza ondas sonoras para producir imágenes del corazón. Esta prueba de uso común permite al médico ver cómo late el corazón y bombea sangre.
Su médico puede utilizar las imágenes de un ecocardiograma para identificar enfermedades cardíacas. Según la información que necesite su médico, es posible que le realicen uno de los distintos tipos de ecocardiogramas. Cada tipo de ecocardiograma implica pocos riesgos, si es que los hay.
Su médico puede sugerirle un ecocardiograma si sospecha que hay problemas con las válvulas o las cámaras del corazón o si los problemas cardíacos son la causa de síntomas como dificultad para respirar o dolor en el pecho.
Dependiendo de la información que necesite su médico, es posible que le realicen uno de los siguientes tipos de ecocardiogramas:
Las válvulas cardíacas debilitadas o dañadas, la presión arterial alta u otras enfermedades pueden provocar que las cámaras del corazón se agranden o que las paredes del corazón se engrosen de forma anormal. Su médico puede utilizar un ecocardiograma para evaluar la necesidad de tratamiento o para controlar la eficacia del mismo.
Un ecocardiograma puede ayudar al médico a determinar la fuerza de bombeo del corazón. Las mediciones específicas pueden incluir el porcentaje de sangre que se bombea desde un ventrículo lleno con cada latido (fracción de eyección) o el volumen de sangre bombeado por el corazón en un minuto (gasto cardíaco). Si el corazón no bombea suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, esto podría provocar una insuficiencia cardíaca.
Durante un ecocardiograma, el médico puede determinar si todas las partes de la pared del corazón contribuyen normalmente a la actividad de bombeo del corazón. Las partes que se mueven con debilidad pueden haberse dañado durante un ataque cardíaco o estar recibiendo muy poco oxígeno. Esto puede indicar una enfermedad de la arteria coronaria o varias otras afecciones.
Un ecocardiograma muestra cómo se mueven las válvulas del corazón a medida que éste late. El médico puede determinar si las válvulas se abren lo suficiente para permitir un flujo sanguíneo adecuado o si se cierran por completo para evitar fugas de sangre.
Con un ecocardiograma se pueden detectar muchos defectos cardíacos, incluidos problemas con las cavidades cardíacas, conexiones anormales entre el corazón y los vasos sanguíneos principales y defectos cardíacos complejos que están presentes al nacer. Los ecocardiogramas pueden incluso utilizarse para controlar el desarrollo del corazón de un bebé antes del nacimiento.
Copyright © 2025 PMC Online - All Rights Reserved.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.